Panamá, en mapa de suelos de América latina

La variabilidad y textura de los suelos del Istmo por regiones, formó parte del estudio realizado por el Dr. José Ezequiel Villarreal N. quien asistió al XX Congreso Latinoamericano de Ciencias del Suelo en Cusco, Perú. En dicho cónclave se presentó su trabajo investigativo: Evaluación de zeolita sobre la eficiencia de fertilizantes nitrogenados mediante técnica […]

Leer más
FONTAGRO anuncia Convocatoria 2015 para proyectos de innovación en el manejo sostenible de los recursos naturales de América Latina

La convocatoria financiará hasta US$ 1,6 millones en proyectos para apoyar plataformas de innovación que fomenten prácticas para evitar o disminuir la contaminación de los recursos hídricos, la degradación de suelos, la deforestación y la desertificación, entre otros. (Washington DC, 8 de abril de 2015) FONTAGRO (Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria) anunció hoy la apertura […]

Leer más
Productores de San Lorenzo se capacitan en el establecimiento y manejo de pasturas

San Lorenzo, Provincia de Chiriquí. El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) realiza periódicamente capacitaciones a productores del país para que mejoren sus actividades ganaderas. Finalizado el período seco el IDIAP está promoviendo el establecimiento y manejo de pasturas a través del experto, Ing. Luis […]

Leer más
Convenio IDIAP – MIDA fortalece transferencia tecnológica en el cultivo de plátano

David, provincia de Chiriquí. Mediante convenio celebrado entre el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) se promueve la transferencia tecnológica que debe imperar entre ambas instituciones. Unos 35 técnicos que forman parte del grupo de extensionistas agrícolas del MIDA en la provincia de Chiriquí fueron inducidos al […]

Leer más
IDIAP capacita a productores de aguacate en Darién

Productores de la Comunidad de Puerto Lara en Darién, están recibiendo capacitación como parte del proyecto de innovación tecnológica agrícola para la seguridad alimentaria y nutricional de Centroamérica y que se ejecuta a través del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de valor Agrícola (PRIICA) conjuntamente con la Unión Europea y el Instituto […]

Leer más
Convenio de cooperación técnica IDIAP – Comité NORD 2015

En las oficinas centrales del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) se firmó un convenio de cooperación científico – técnico con el comité NORD de productores de semilla de papa de Francia, debidamente representado por Anne Josephe Ponce de León y el sub director del IDIAP Dr. Bruno Zachrisson. Ambas partes coincidieron en la […]

Leer más
Encuentro agropecuario del sector oeste con IDIAP

Productores y pequeños ganaderos del sector oeste, sostuvieron una reunión con el Dr. Axel Villalobos Cortés, Director General del IDIAP, quien estuvo acompañado del Ministro del MIDA, Dr. Jorge Arango, y los representantes de las instituciones afines al agro, BDA, ISA, IMA y Banco Nacional, sección pecuaria.  Durante este encuentro se planteó, por parte de […]

Leer más

En el Centro Experimental del IDIAP en Río Hato, se realizó la presentación por parte de la Dra. Evelyn Quiróz ante FONTAGRO, Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria, del proyecto Complejo ácaro—hongo—bacteria, como un nuevo reto para arroceros centroamericanos que incluye a países como Costa Rica, Nicaragua, Colombia y Panamá. El esquema diagramático de la investigación […]

Leer más

Con la presencia del Excelentísimo Señor Presidente de la República, Juan Carlos Varela se inauguró un moderno invernadero, en las instalaciones del Centro Investigativo del IDIAP, en Cerro Punta.  Estas instalaciones son parte de las aspiraciones de los productores de papa de Cerro Punta que presentaron un proyecto para la implementación de un programa nacional […]

Leer más
NACEDERO, para la producción caprina

Una institución comprometida con el sector agropecuario ha propiciado una generación de tecnologías apropiadas para los pequeños y medianos productores, lo que ha desarrollado cambios profundos y significativos para el país; y es que la investigación como tal, debe originar medios para hacer más eficiente la explotación de los recursos naturales y biológicos. Sin embargo, […]

Leer más