En el marco del 50 aniversario del IDIAP, el equipo de investigadores del Centro de Innovación Agropecuaria de Divisa (Subcentro de Ocú) dio a conocer los resultados de dos proyectos de investigación desarrollados en la región.

A través de charlas técnicas, 50 estudiantes del IPTA de Los Llanos de Ocú participaron activamente en esta jornada de capacitación, que se convirtió en un espacio productivo de intercambio entre estudiantes y técnicos del IDIAP.

Los temas abordados incluyeron: “Evaluación del efecto de las micorrizas y la fertilización en el rendimiento de los cultivos de yuca y ñame”, a cargo del Ing. Ricardo Hernández R.; y una demostración de tecnologías sobre selección de semilla, picado y tratamiento para ambos cultivos, a cargo del Ing. Irving Carrasco y el técnico Julio Concepción. Asimismo, se presentó “Utilización de la mosca soldado como fuente de proteína no convencional en la piscicultura familiar”, por el Ing. Óscar González, en el marco del proyecto de evaluación de proteínas en la producción de alimentos para tilapia.

Estos resultados son el fruto de cuatro años de investigación, durante los cuales se logró reducir entre 25% y 50% el uso de fertilizantes, lo que conlleva un ahorro económico para los agricultores y beneficios para la salud del suelo. Este año se desarrollan validaciones con 8 parcelas de yuca y 9 de ñame en los distritos de Ocú, Atalaya y Las Minas, lo que permite que los productores observen el comportamiento a mayor escala.

Asistieron profesores y la directora del colegio, Ing. Leyla Guerra, quien expresó la importancia del vínculo con el IDIAP. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del director del CIA Divisa, Ing. Eduardo Guardia, quien destacó la continuidad de esta colaboración del centro con el relevo generacional del colegio.

0 Me gustas
3 Vistas

También te puede gustar

Los comentarios están cerrados.