El Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) da un paso trascendental para el fortalecimiento de la agricultura nacional con la inauguración de su Laboratorio de Biología Molecular, ubicado en el Subcentro de Alanje, provincia de Chiriquí.

La iniciativa se desarrolló con el respaldo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del proyecto “Fortalecimiento de equipamiento, instrumentación y remodelación de infraestructuras para responder eficientemente a las problemáticas de la agricultura en Panamá”.

La Ing. Alexandra Rodríguez, directora general encargada del IDIAP, destacó que, por primera vez, Alanje y otras áreas de producción cercanas, están cobrando más relevancia, ya que cuentan con el apoyo de un innovador y equipado Laboratorio de Biología Molecular, que da respuesta a las dificultades que tiene el sector agro en esas zonas de producción.

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, expresó que este laboratorio representa “una instalación de referencia lista para enfrentar los desafíos del siglo XXI, con capacidad para aplicar la ciencia y la tecnología en beneficio del productor panameño”.

Durante el acto participaron también la Dra. Délfida Rodríguez Justavino, investigadora principal del proyecto, quien presentó cómo el equipo permitirá leer el código genético del hongo para identificar las “razas” que afectan los cultivos locales; el Lcdo. Anthony Santos, director regional de ANATI, en representación de la Gobernadora de Chiriquí; y el Ing. Jeydon Ortega, subdirector regional del MIDA, en representación del ministro Roberto Linares, quien subrayó que “la puesta en marcha de este laboratorio marca un hito significativo para el sector agropecuario panameño, un avance científico y tecnológico que fortalece nuestras capacidades de investigación.

El Laboratorio de Biología Molecular responde con eficiencia a las distintas incidencias que afronta la agricultura en las áreas de producción en la provincia de Chiriquí. Ya se culminó la primera fase del proyecto y en la segunda y última fase, se adelanta la adecuación del Laboratorio de Biología Molecular, en una parte de la infraestructura del Subcentro de Alanje; se adquirió el mobiliario y equipamiento necesario para ampliar el conocimiento y estudios sobre la diversidad de hongos asociados al rubro arroz y otros rubros de importancia económica, utilizando técnicas moleculares.

0 Me gustas
5 Vistas

También te puede gustar

Los comentarios están cerrados.