Productores de piña, ganaderos y pequeños productores de la comunidad de Sanguenga, distrito de La Chorrera, se beneficiaron con un intercambio de experiencias de expertos del Instituto de Suelos de Cuba referente a técnicas para la conservación de suelos.

Durante la visita a zonas agrícolas de producción comercial, se compartieron valiosos conocimientos enfocados en mejorar la calidad del suelo y optimizar el uso del agua. Los investigadores hicieron especial énfasis en las estrategias del proyecto I+P+P (Innovación + Promoción + Pago), una iniciativa que busca generar mayores beneficios para los agricultores mediante la aplicación de técnicas innovadoras en el cultivo y manejo sostenible del suelo.

Se mencionaron técnicas y tecnologías aplicables como el uso de zanjas de infiltración captadoras de agua; el uso de “camellones” que al igual que la planta de vetiver, se pueden usar como barreras vivas; implementar curvas de desnivel que impidan la erosión del suelo, y la integración de materiales orgánicos como gallinaza compostada también fueron sugeridos por los especialistas.

Las extensas tierras piñeras visitadas, están en el área de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, lo cual deja implícita la importancia del buen uso del agua en los sembradíos de piña, sin generar un exceso de humedad que pudiera fomentar hongos dañinos para los sembradíos.

Los expertos estuvieron acompañados por personal del MIDA y del IDIAP, y sus informaciones fueron igualmente aprovechadas por estudiantes agropecuarios, y representantes de organizaciones sin fin de lucro, quienes también interactuaron con los especialistas y los productores.

0 Me gustas
18 Vistas

También te puede gustar

Los comentarios están cerrados.