Estudiantes de la carrera de Administración Agropecuaria de la Universidad Tecnológica OTEIMA, con sede en Santiago, realizaron una visita técnica a las instalaciones del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) en Chiriquí, con el objetivo de ampliar sus conocimientos en investigación científica.

Le correspondió a la Dra. Gladys González Dufau, investigadora agrícola explicarle los resultados relevantes en el proyecto Formulación de Bioplaguicidas con Cepas Nativas de Hongos Entomopatógenos, destacando que mediante investigaciones tanto en laboratorio como en campo se obtuvieron hongos importantes con gran potencial para el control de plagas en el cultivo de café como de hortalizas de Tierras Altas.

La investigadora explicó que estas formulaciones ya están disponibles en la institución y actualmente se encuentran en proceso de registro para posterior liberación y disponibilidad para los productores. Destacó además que esta innovación representa una alternativa biológica que contribuye a reducir el uso de agroquímicos sintéticos en el control de plagas insectiles.

Detalla la investigadora que el efecto del cambio climático afecta la fisiología de los insectos plagas, explica que la elevación de un grado de temperatura puede hacer que estos tengan ciclos biológicos más cortos y consecuentemente más generaciones y aumento de poblaciones en igual tiempo; lo cual hace necesario buscar alternativas de manejo que incorpores enemigos naturales (como lo son los hongos entomopatógenos) en las prácticas de manejo agroecológico de plagas para mantener la producción de alimentos.

La idea de compartir las experiencias de investigación con el estudiantado es despertar su interés en el saber científico y mostrar que, mediante la experimentación tanto en campo como en laboratorio, se generan tecnologías, con miras a mejorar la producción agropecuaria.

El IDIAP mantiene una estrecha relación con los diferentes centros educativos del país, desde su nivel técnico como son los bachilleres hasta las universidades, tomando en cuenta que son el relevo generacional del sector agropecuario nacional.

0 Me gustas
76 Vistas

También te puede gustar

Los comentarios están cerrados.