Diferentes actores que trabajan de manera directa e indirecta con el proyecto «Alianzas Regionales para la Diseminación de Frijol Rico en Hierro en América Latina y el Caribe», se congregaron en azuero, para la exposición de los logros del proyecto, desarrollado entre 2023 y 2025; la presentación de los actores clave que contribuyen a la cadena agroalimentaria de frijol rico en hierro; y para llevar a cabo la conformación de la Red nacional para frijol rico en hierro en Panamá.

El proyecto que contó con la asistencia técnica del IDIAP, tuvo dos años de duración, culminó este año y fue financiado con recursos del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria, (FONTAGRO).

Al respecto, la Directora General del IDIAP, Ingeniera Alexandra Rodríguez, señaló que este (encuentro), es un paso importante para unir la cadena de valor agroalimentaria con la Red Nacional de frijol rico en hierro.

La Licenciada Maika Barría, del IDIAP, adelantó detalles del trabajo llevado a cabo localmente y con los aliados estratégicos de la región, para el fortalecimiento de la cadena agroalimentaria del frijol enriquecido, que busca mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y promover el consumo de este nutritivo alimento en áreas vulnerables del país.

El evento contó presentaciones informativas del proyecto se llevaron a cabo por la Dra. Eugenia Saini de FONTAGRO y la M.Sc. Gilda Montenegro, Directora Nacional de Nutrición y Salud Escolar del Ministerio de Educación de Panamá.

0 Me gustas
4 Vistas

También te puede gustar

Los comentarios están cerrados.